- Inicio
- »
- Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Si eres víctima de un delito violento, es importante que en primer lugar interpongas la denuncia.
Si necesitas obtener orientación e información psicológica y jurídica, puedes ponerte en contacto con el Programa Apoyo a Víctimas, al fono 600 818 1000 en donde serás atendido/a por un/una profesional especializado/a en el tema y que te brindará la acogida necesaria en estos casos
Acudiendo a la Comisaría de Carabineros más cercana, a Policía de Investigaciones de Chile o bien al Ministerio Público.
Además, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha puesto a disposición de la ciudadanía el programa “Denuncia Seguro”, en donde cualquier persona que cuente con información de algún delito y que pueda ser importante para una investigación policial, pueda llamar al 600 400 0101, todo bajo el completo anonimato. Esta información será derivada a los organismos policiales y al Ministerio Público, para así realizar el seguimiento de las causas.
Destinado a promover que las personas que han sido víctimas de delito, por medio del ejercicio de sus derechos, superen las consecuencias negativas de la victimización y no sufran victimización secundaria. A través del contacto rápido, gratuito y oportuno con las personas afectadas, entregando atención integral y especializada con profesionales de diversas áreas: abogados/as, psicólogos/as y trabajadores/as sociales.
Son centros dependientes del Ministerio del Interior que brindan asistencia contingente, interdisciplinaria, especializada y gratuita a quienes han sido víctimas directas e indirectas (familiares o personas cercanas) de un hecho delictual grave.
Estos centros están ubicados en todo el país y cuentan con psicólogos/psicólogas, trabajadores/trabajadoras sociales, y abogados/abogadas, para entregar una ayuda profesional, integral y gratuita a quienes hayan sufrido algún delito violento.
Su misión es asesorar al ministro del Interior y Seguridad Pública en la elaboración de políticas nacionales de seguridad pública, tratando temas de seguridad contingentes, relacionados con lo que está aconteciendo a nivel nacional. Quienes lo integran son los actores preponderantes tanto en implementación como en desarrollo de políticas públicas de prevención y sanción de delitos.
No, la atención que entrega el centro es gratuita.
Los cargos ofrecidos en el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito estarán disponibles en el Portal Empleos Públicos, por lo que sugerimos ingresar a www.empleospublicos.cl para ver las posibilidades laborales de nuestra institución como del resto de la oferta pública. Si tiene alguna consulta, escríbanos al correo electrónico spd-postulaciones@interior.gov.cl.