Generar intervenciones coordinadas para la atención de ciudadanos y ciudadanas que han sido víctimas de delitos e implementar un trabajo colaborativo con las instituciones locales, fueron los temas que se trataron en la segunda sesión de la “Mesa de Diálogo de atención a Víctimas de Delitos”.
La actividad se realizó en el salón Infocentro de la Municipalidad de Melipilla y fue convocada y coordinada por la alcaldesa Lorena Olavarría y el Centro de Apoyo a Víctimas de la comuna. Allí, además, participaron los encargados de Seguridad Pública, Seguridad Humana, Centro de la Mujer, Carabineros y la Policía de Investigaciones, entre otras instituciones.
En la jornada se expuso sobre la importancia de dar una óptima atención a las personas que han sido víctimas de hechos delictuales, así como evitar la revictimización, la sobre intervención y el exceso de burocracia. Asimismo, se anunció que se capacitará permanentemente en materia de victimización y prevención del delito a los actores que participan de la mesa.
“El fin de esta mesa es implementar un trabajo colaborativo que les garantice a quienes han sido víctimas el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales, la atención y reparación en la comuna de Melipilla”, explicó la Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de la zona, Gesia Pizarro.
Otro tema que se abordó fue el Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) y se trabajó en un catálogo para que las instituciones puedan contar con información actualizada de Programa de Apoyo a Víctimas, números de contacto, entre otros datos relevantes.
Por último, se acordó realizar una reunión al mes y que para la próxima sesión, convocada para el 1 de junio, el tema central sean los casos de conmoción pública.